CAUSAS DE LA CRISIS FINANCIERA DE 2008.
- lemos11
- 12 mar 2016
- 3 Min. de lectura

La crisis financiera del 2008 comenzó con la explosión de la llamada burbuja inmobiliaria estadounidense a finales del año 2007, las principales causas fueron la política de vivienda que el gobierno de EEUU implemento, la falta de regulación para el sistema financiero y la bursatilización y alta especulación que tuvieron los Bonos Subprime (The American Spectator, 2011).

La política de vivienda implementada por el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, permitió que las personas que en condiciones normales del mercado no estuvieran en la capacidad de adquirir una vivienda propia, pudieran acceder a créditos hipotecarios que financiaban casi la totalidad del valor de los inmuebles con pagos mensuales e intereses extremadamente bajos en un principio, esta gran demanda de créditos elevo los precios de las propiedades y llevo a que las entidades dedicadas a la colocación de créditos hipotecarios asumieran un altísimo riesgo, comenzando una fuerte competencia con el fin de captar más clientes, otorgando créditos a personas que no cumplían con los requisitos mínimos y que en teoría no contaban con la capacidad para pagar esas obligaciones financieras, las cuales tomaron el rotulo de Bonos Subprime (Bonos Basura). Según Edward Pinto, antiguo jefe oficial de créditos de la desaparecida firma Fannie Mae, se calcula que en total se llegaron a otorgar cerca de 27 millones de hipotecas catalogadas como Bonos Subprime en todo Estados unidos (The American Spectator, 2011).
Aprovechando el auge en la colocación de los Bonos Subprime y la poca o nula regulación existente para el sistema financiero por parte del gobierno estadounidense, grandes firmas pertenecientes a la banca de inversión y firmas comisionistas de bolsa de Wall Street comenzaron a diseñar instrumentos financieros

complejos, titularizando estos bonos y obteniendo de manera irregular calificaciones triple A (AAA) para los mismos por parte de las firmas calificadoras de riesgo, los cuales fueron ofertados en los mercados bursátiles, haciendo que inversionistas de todo el mundo pusieran sus ojos y su dinero un dichos bonos viéndolos como inversiones seguras y altamente rentables, generándole ingresos y ganancias astronómicas a los altos ejecutivos de las firmas emisoras. A su vez estas firmas de inversión apostaban en contra de los Bonos Subprime asegurando los mismos ante eventuales perdidas de capital en los mismos (The American Spectator, 2011).
La burbuja inmobiliaria comenzó a desinflarse cuando los pagos mensuales que tenían que asumir las personas por sus hipotecas se incrementaron, demostrando que la verdadera capacidad de pago que tenían estas no era suficiente para cumplir con las obligaciones, esta situación provoco que las personas comenzaran a perder sus viviendas y los dineros que hasta la fecha habían pagado por ellas, a su vez los bancos comenzaron a entrar en un problema de liquidez grave, ya que se estaban llenando de activos tangibles que por la eventual crisis eran poco líquidos, gran cantidad de bancos y firmas de inversión comenzaron a declararse en quiebra, los inversionistas que habían adquirido las titularizaciones de los Bonos Subprime tuvieron grandes pérdidas de capital a causa de esas inversiones, AIG la aseguradora más grande del mundo para esa época, tuvo que pagar grandes sumas de dinero a las firmas que se habían asegurado apostado en contra de los Bonos Subprime, situación que también la llevo a declararse en quiebra. Todos estos acontecimientos fueron ocasionando una grave crisis en el sistema financiero estadounidense llevándolo a su desplome, el cual genero un brote de crisis a nivel mundial (The American Spectator, 2011).
En conclusión, las principales causas de la crisis financiera del año 2008 fueron, las políticas para la adquisición de vivienda implementada por el gobierno de Estados Unidos que permitió la creación de los Bonos Subprime, la falta de regulación que existía para el sistema financiero y el mercado bursátil estadounidense y la gran ambición y corrupción que existía en los altos mandos de las firmas más poderosas del sector financiero y bursátil.
Elaborado por: Ana Maria Rios Benjumea.
Sebastian Lemos Valencia.
Jonathan Acevedo Ramirez.
Comments