top of page

GRÁFICO DE VELAS JAPONESAS.

  • lemos11
  • 13 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

El gráfico de velas japonesas, es un tipo de gráfico muy utilizado en el análisis técnico bursátil del mercado de renta variable el cual refleja, el precio de apertura de un valor, el precio de cierre de un valor, el máximo y el mínimo que ha alcanzado ese valor durante un determinado periodo de tiempo (Wikipedia, 2015).


Se empezó a utilizar en Japón en el siglo XVII para anticiparse al precio del arroz y poder establecer contratos a futuros que fueran rentables para el analista. Se extendían recibos por ese arroz futuro y se comerciaba con dichos recibos en un mercado secundario, lo llamaban arroz vacío por no pertenecer a nadie (Wikipedia, 2015).


El comerciante más famoso en el mercado de futuros de arroz era Homma, observó que pese a que en el mercado de futuros afectaba la oferta y la demanda al precio, dicho precio también estaba influenciado por las emociones de los comerciantes. Debido a esto a veces en ese mercado secundario se adelantaban y comenzaban a comerciar con el arroz como si la cosecha fuera a ser mala y luego no era tal. Posiblemente se empezarían a utilizar los gráficos como los conocemos hoy a partir del periodo Meiji, en el siglo XIX (Wikipedia, 2015).


Cada vez cobran más relevancia en el análisis técnico bursátil debido a su versatilidad. Se pueden utilizar como ayudante de multitud de sistemas de análisis técnico de forma totalmente complementaria.


El funcionamiento es básico, cada vela puede ser roja (el precio de una acción , futuro, índice o divisa ha caído) o verde (el precio ha subido respecto al inicio de esa misma vela), un rectángulo (cuerpo de la vela, cuerpo real) nos indica la variación desde la apertura al cierre, y una línea que lo cruza (sombra) nos indica el máximo y el mínimo.


Por norma general una vela nos informa de los parámetros anteriormente mencionados en una sesión bursátil (cada vela es un día de bolsa) sin embargo se pueden utilizar velas de 30 minutos, 10 minutos, semanales, mensuales... Cualquier período, todas ellas tienen su utilidad en función de lo que se analice y lo minucioso que se quiera ser.


Hay velas que, por sí solas, son indicadores adelantados de comportamientos de la acción, pero lo más común es utilizar figuras de tres velas. Esto es, 3 velas que por sus características nos informan del comportamiento del valor.


PATRONES DE COMPORTAMIENTO O TENDENCIA.


Fuente: Sistemas y Productos Financieros, Ceipa, 2016.



Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fico_de_velas

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Webmasters:

 

Ana Maria Rios Benjumea.

Sebastian Lemos Valencia.

Jonathan Acevedo Ramirez.

 

Medellin, Colombia, 2016.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page