top of page

ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL.

  • lemos11
  • 13 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Para la determinación la Acción o instrumento financiero en el cual se debe invertir, el analista basa su apreciación en dos estudios o técnicas, los cuales son, el análisis fundamental y el análisis técnico.


ANÁLISIS FUNDAMENTAL.


El análisis fundamental es aquél que obtiene sus conclusiones de un detallado estudio de los balances, cuentas de resultados, estados financieros, planes de expansión, proyectos, ventas y expectativas futuras de la empresa emisora de las acciones y toma como herramientas los fundamentos aportados por diversas ramas de estudio económico (macroeconomía, microeconomía, estrategia empresarial, contabilidad, análisis de ratios bursátiles y valoración empresarial). También analiza el entorno sectorial, la competencia empresarial, las variaciones socioeconómicas que pueden incidir en el desarrollo de una empresa...


Con todos estos componentes, el analista fundamental llega a determinar un valor intrínseco de la empresa en torno al cual debe cotizar la acción en bolsa. Una sobrevaloración o infravaloración indicará al analista la conveniencia de vender o de comprar acciones de esa sociedad en el mercado.


Es importante distinguir entre valor, que surge como resultado de un proceso racional, y precio, que es la cantidad por la que están dispuestos a negociar comprador y vendedor, y que depende de otras circunstancias, además del propio valor de la compañía.


ANÁLISIS TÉCNICO.


El análisis técnico se basa en la premisa de que el mercado proporciona la mejor información sobre su evolución futura y la de los títulos que lo integran. Porque, normalmente, cuando el mercado es alcista, todas las acciones suben, sin que el análisis fundamental pueda explicar frecuentemente la razón, y cuando es bajista sucede lo contrario.


La ventaja que tiene el análisis técnico respecto a cualquier otro es que, para aplicarlo, no es necesario tener conocimientos profundos de ningún mercado. De hecho, el análisis técnico surgió cuando las empresas no tenían la obligación de presentar sus cuentas y los inversores necesitaban algún método para invertir.


Con el análisis técnico se pueden analizar todo tipo de activos que se negocien en mercados que faciliten datos de la evolución y contratación de valores.


El análisis técnico se ha definido como la ciencia que se ocupa de registrar, normalmente en forma de gráficos, la historia real de las transacciones, cotizaciones, volúmenes de contratación, etc., para un cierto valor o índice.


La filosofía que subyace en todo esto es que los precios se mueven por tendencias. Por tanto, el objetivo del análisis técnico es identificar esas tendencias para operar en su sentido, reconocer tempranamente su agotamiento para deshacer las posiciones abiertas y, si es posible, tomar las contrarias.



Fuente: http://www.hectorgil.com/forex/analisis-tecnico-y-fundamental-en-forex.html

Tomado de: http://bolsafinanciera.blogspot.com.co/2012/09/analisis-tecnico.html

http://bolsafinanciera.blogspot.com.co/2012/09/analisis-fundamental.html

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Webmasters:

 

Ana Maria Rios Benjumea.

Sebastian Lemos Valencia.

Jonathan Acevedo Ramirez.

 

Medellin, Colombia, 2016.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page