top of page

COYUNTURA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO EN LOS ACTIVOS FINANCIEROS.

  • lemos11
  • 12 mar 2016
  • 4 Min. de lectura


Los precios de las materias primas han tenido una devaluación en los dos últimos años, debido fundamentalmente a la recuperación tan desigual de las economías desarrolladas. Se considera que esta brusca caída del petróleo se ha producido por el exceso de oferta que hay en el mercado mundial, la producción que ha generado EEUU con su petróleo convencional ha elevado la oferta global, generando así, que el precio se vaya a la baja. Adicionalmente la sobreoferta también proviene de los países ricos en petróleo ya que se han recuperado los niveles de producción en Libia, Irak y Nigeria, entre tanto Irán es una de las principales causas de las ultimas caídas del precio del barril de petróleo, ya que el mundo no contaba con la participación de este país en el mercado del petróleo desde hace cuatro años, debido a las restricciones impuestas a este país relacionadas con el tráfico de armas y el terrorismo y las cuales ya fueron levantadas.


Gracias a estos acontecimientos la caída de los precios petroleros han afectado los países latinoamericanos que son exportadores netos de petróleo, como lo son Venezuela (Noveno Productor a nivel mundial), México (Décimo), Colombia (Vigésimo), Ecuador (trigésimo), afectando así las economías comerciales, públicas y mundiales (Ingresos fiscales y Balanza de pagos). Posiblemente este es un llamado para que su exportación se diversifique, procurando una mayor índole de crecimiento a nivel interno y externo del país.


El precio del petróleo se derrumbó en un 30% en el año 2015, creando así consecuencias en el deterioro de los mercados financieros, haciendo que el dólar gane valor con respecto al peso colombiano, la oferta de la divisa norteamericana comienza a escasear en el país como consecuencia de la reducción en las exportaciones de petróleo desde Colombia hacia el mundo, lo que genera una gran disminución en los ingresos del país por la venta de este commodity primordial en la economía nacional y mundial. El dólar se fortalece ya que se ha doblado la producción norteamericana, generando una coyuntura mundial entre el dólar y el petróleo. Se ha formado una disputa de divisas entre el dólar y el yuan, al cual se le ha implementando una depreciación administrativa, que para muchos en una táctica para impulsar las exportaciones en este país (China), y es que lo que busca el país asiático es reorientar su producción hacia el mercado interno, situación que de manera inmediata tiene efecto negativo en las economías latinoamericanas, haciendo que los países disminuyan sus exportaciones a china. Adicionalmente China es el principal importador de petróleo en el mundo, pero ha venido generando una desaceleración en su economía e industria, lo cual lleva a una menor demanda del mismo.


Esta crisis que afecta el mundo genera que los mercados de valores sufran una caída de precios aproximadamente un 10%, afectando la economía en general y aumentando el desempleo en todo el mundo. Como todo está conectado, muchos bancos, inversionistas y demás participantes de los mercados de valores se están viendo afectados ya que la liquidez de sus inversiones se está volviendo algo insolvente.


Aunque la economía de las empresas colombianas se está viendo afectada por esta coyuntura, las acciones de ISAGEN han mostrado una tendencia alcista, generada por la venta del 57% de las acciones de la empresa por parte del estado colombiano, lo que generaría un ingreso importante de dólares a la economía Colombiana, Adicionalmente el crecimiento en las demás acciones (Rentas variables) ha mostrado una desaceleración fuerte con la subida del dólar, haciendo que los inversionistas cambien sus portafolios, saliendo de los activos en pesos colombianos, como lo son las acciones (DINERO, 2015).


En el caso de Apple, la empresa ha reportado alzas en el precio de sus acciones en los últimos años y aumento de sus ventas para el último trimestre del año 2015, sin embargo la empresa ha advertido sobre la desaceleración en el nivel de sus ventas y la caída del valor de sus acciones en un 3%, todo debido a la gran turbulencia que están generando el precio del petróleo y el dólar en los mercados internacionales (CLUBDETRADING, 2016).


Para el caso de Cementos Argos, el impacto por la coyuntura petrolera ha sido colateral y ha estado marcado por la desaceleración de los mercados, pero a pesar de esto las acciones son atractivas ya que la empresa tuvo un desempeño operacional solido en 2015, impulsado por el incremento de ventas en Colombia y los ingresos provenientes del exterior que equivalen al 59% del total de sus ingresos beneficiándose así de la depreciación del peso colombiano con respecto al dólar (BVC,2016), de igual forma se pronostica un alto potencial de crecimiento para la empresa con los proyectos de infraestructura vial (Autopistas 4G) que adelanta el gobierno, y con el anuncio por parte del mismo en la ampliación para 2016 de los subsidios para la adquisición de vivienda nueva, lo que fomenta la construcción en el país y el crecimiento de este sector, situaciones que vuelven atractiva la acción para los inversionistas, sin dejar a un lado la angustia que se vive en los mercados financieros debido a que muchas de las bolsas principales caen por la alta volatilidad del dólar, el bajón en las divisas, en las materias primas, etc.



Elaborado por: Ana Maria Rios Benjumea.

Sebastian Lemos Valencia.

Jonathan Acevedo Ramirez.

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Conéctate
  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Webmasters:

 

Ana Maria Rios Benjumea.

Sebastian Lemos Valencia.

Jonathan Acevedo Ramirez.

 

Medellin, Colombia, 2016.

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page