PRONÓSTICOS 2016 PARA ACTIVOS FINANCIEROS.
- lemos11
- 12 mar 2016
- 5 Min. de lectura
Para los expertos la acción de ARGOS, es una de las que tiene mejores pronósticos para el año 2016 en el mercado bursátil, teniendo en cuenta que en el año 2015 la empresa tuvo un desempeño operacional sólido, lo que impulso un incremento en las ventas en Colombia, además ARGOS se encuentra altamente beneficiada con la depreciación del peso colombiano con respecto al dólar, ya que el 59% (DINERO, 2016) de las ventas de la cementera se dan en el extranjero, todo esto sin mencionar que el país se encuentra en desarrollo del megaproyecto de infraestructura vial denominado Autopistas de cuarta generación (4G), en la cual ARGOS es ganadora y se prevé un aumento significativo en sus ventas e ingresos, situación que fortalecerá y valorizara su acción en el mercado (DINERO, 2016).

Adicionalmente ARGOS aborda la innovación con productos, empezó a capturar dióxido de carbono (CO2) reciclado dentro de las mezclas de concreto, ofreciéndole al cliente un producto con la propiedad de aportar al cierre del ciclo del gas y contribuir para que la industria de construcción sea más sostenible y solvente para sus clientes e inversionistas. (DATAIFX, 2016). Expertos concluyen que la inversión en acciones de ARGOS posee una tendencia alcista en la bolsa obteniendo un aumento en el indicador COLCAP de un 57,28%. (BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA, 2016).
Los expertos pronostican que APPLE obtendrá una valorización de 1.3 US Billones en su capital, gracias a las robustas ventas de publicidad para los dispositivos móviles que ha implementado la compañía, lo que ha impulso a que dichas acciones generen un alza constante en los últimos meses del año 2015, haciendo de esta acción una de las más sobre valorada de EEUU y el mundo (Mukherjee, 2016). Por otro lado las discusiones y recomendaciones de los analistas (52) de la Banca de Inversión Goldman Sachs son, un aproximado de 45 analistas tienen la recomendación de “comprar”, un analista de “vender” y el restante de “mantener”, ya que estiman que la acción genere una baja 2.4% para el primer trimestre del año 2016 (Rogers, 2016). Por tal motivo, se espera que los accionistas generen una decisión acorde a la información que suministran dichos analistas, los cuales estiman que la acción se recupere en el segundo semestre del año 2016 (Rogers, 2016).

Por otro lado, 43 analistas de mercado consultados por Bloomberg, esperan que el precio de la acción de APPLE se recupere de la caída que ha sufrido en los últimos meses equivalente al 11.68% (KAPITAL CONSULTORES, 2016), debido principalmente a la incertidumbre que se vive en China, el cual es un mercado clave en las ventas del IPhone, razón por la cual los problemas que presente esta economía se traducen en una disminución de ingresos para la compañía. Estos analistas pronostican un precio promedio para el año 2016 de 141 USD por acción, lo cual representaría un crecimiento potencial del 42% sobre el valor actual (KAPITAL CONSULTORES, 2016).
Para los accionistas de ISAGEN se prevé un panorama de incertidumbre en el año 2016, gracias a la venta que realizo el estado colombiano del 57.6% (La Republica, 2016) de sus acciones a la firma canadiense Brookfield, se espera que esta firma trate de adquirir el mayor porcentaje posible de acciones de la compañía, por lo que se prevé que esta realice una OPA para comprar a los accionistas minoritarios su participación en la empresa. Lo más probable es que la acción de ISAGEN sea deslistada de bolsa, esto generaría que los accionistas que no vendan su posición queden atados a las reglas de juego del nuevo controlador de la empresa (La Republica, 2016).

Orlando Santiago, gerente y analista de Fénix Valor, aseguró que el consejo para los inversionistas que tienen posición en ISAGEN es vender, “El alza de la acción se vio impulsada por la venta del gobierno, ya que la compañía se vendió como una de las productoras de energía más caras del mundo”, dijo el experto. Santiago también explicó que es mejor salir de la posición porque la acción puede caer en el mediano plazo un 20% (La Republica, 2016), ya que el precio de la acción luego de pasada la OPA se puede empezar a devaluar hasta llegar a niveles de $2.800, lo que sería perder la oportunidad de recibir una alta rentabilidad impulsada por la subasta del pasado 13 de enero (La Republica, 2016).
Omar Suárez, analista de acciones en Alianza Valores, aseguró que para los inversionistas de alto riesgo que apostaron con tiempo a la acción de ISAGEN es interesante esperar la OPA para tener la más alta rentabilidad, pero aclaró que, “pese a ser mínimos, aún hay riesgos de que la OPA no se complete”. De ser así, podrían verse afectados por una devaluación futura de la acción en el mediano plazo (La Republica, 2016).
El comportamiento de las tasas de cambio para el DÓLAR durante el primer semestre del año 2016 seguirá dependiendo del contexto internacional, aunque la venta de dólares por parte del gobierno y la intervención del banco de la republica apuntan a mitigar la volatilidad de tales tasas. El petróleo sigue siendo protagonista y su evolución marca un fuerte impacto en el valor de las monedas, además de la aversión global al riesgo, donde sin duda alguna la situación de China sigue generando expectativas y una gran volatilidad en los mercados (Portafolio, 2016).
“Con la entrada de dólares producto de la venta de Isagen, se espera suavizar la fuerte depreciación que ha registrado la moneda local, operación que está siendo monitoreada por los agentes del mercado cambiario”, según Juan Pinzón analista de estrategia y mercados de la comisionista profesionales de bolsa (Portafolio, 2016). Juan David Ballén, estratega de Casa de Bolsa, indicó que “los mercados entraron en un período transitorio de calma transitoria, luego de que la FED dejará inalterada su tasa de interés”. Por ahora la mayoría de expertos sigue manteniendo un pronóstico de $3.500 por dólar para este primer semestre. (Portafolio, 2016).

La devaluación del YUAN con respecto al DOLAR en las últimas semanas, ha provocado un terremoto en las bolsas mundiales, después de cerrar en los niveles más bajos de los últimos 4 años y medio. Entre los analistas hay consenso al afirmar que el YUAN seguirá perdiendo valor durante el año 2016 con respecto a la divisa norte americana y otro pronóstico es que lo más conveniente es seguir vendiendo parte de las reservas para compensar la presión a la baja del YUAN, como lo ha hecho el Banco Popular de China con la venta de 87.220 millones de dólares de sus reservas. (El Pais, 2015).
Algunos analistas, como Xu Bin, de la escuela de negocios CEIBS, advierten también del peligro de dar señales de una depreciación continuada del YUAN, “Creo que sería muy peligroso generar esta expectativa entre los inversores. Lo que conviene es seguir vendiendo parte de las reservas para compensar la presión a la baja del YUAN y continuar con el proceso de liberalización de la moneda” (El Pais, 2015).
Elaborado por: Ana Maria Rios Benjumea.
Sebastian Lemos Valencia.
Jonathan Acevedo Ramirez.
Comments